Results for 'Pablo Domenech de la Lastra'

967 found
Order:
  1.  64
    Letter from Chile.Virginia de la Lastra - 2009 - The Chesterton Review 35 (1/2):383-385.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. El utilitarismo: estudio de las doctrinas de Jeremías Bentham su expositor en España.Juan Sánchez-Rivera de la Lastra - 1922 - Paris: [S.N.].
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  18
    Instrumentos científicos antiguos en el Instituto San Isidro. Recuperación y contextualización.Leonor González de la Lastra - 2011 - Arbor 187 (749):561-571.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  27
    La dimensión satírica de La Naranja Mecánica: un análisis ético a través de la teoría de la sátira de Friedrich Schiller.Pablo De la Vega - 2019 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 29 (1):122-135.
    The following analysis consider one of the most recognized movies in the history of Cinema, “A Clockwork Orange”, identifying and examining the elements of the narration, which characterize it as a satire. However, this assertion lead to ask, which type of satire represent the Film. To structure these characterizations will be allude the Satire Theory of Friedrich Schiller, which works to delimitate not only the satirical elements of the story, but the mode the movie takes to become a critic to (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  12
    Mindfulness and Empathy: Mediating Factors and Gender Differences in a Spanish Sample.Raquel de la Fuente-Anuncibay, Ángela González-Barbadillo, Delfín Ortega-Sánchez & Juan Pablo Pizarro-Ruiz - 2020 - Frontiers in Psychology 11.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Colaboradores de este número.Esther Aguilar de la Torre, Pablo Badillo O'Farrell, JOAQUÍN BARCELÓ, Rosario Bejarano Canterla, Giuseppe Cacciatore, Alfonso Castro Sáenz, Pio Colonnello, Paolo Cristofolini, Juan Bosco Díaz Urmeneta & Evodio Escalante - 2005 - Cuadernos Sobre Vico 2004 (527):17-18.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  16
    Rousseau y Carl Schmitt: afinidades metodológicas en la génesis del concepto de soberanía popular y de las ideas democráticas.Pablo de la Cruz Pérez - 2023 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 12 (2):249-259.
    Este estudio pretende demostrar el origen metodológico común del concepto de soberanía popular de Rousseau y Carl Schmitt, entendido como aquella autoridad política cuya legitimidad descansa en un principio democrático verdaderamente sustantivo. En primer lugar, se intentará probar cómo ambas obras serían la expresión de una común reacción al formalismo de una dogmática liberal que identifica metodológicamente la legalidad formal con la legitimidad política. Así, Rousseau critica un enunciado de la ley natural procedente de Locke que legitima la desigualdad social (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  11
    Evaluation of the Environmental, Social, and Governance Information Disclosed by Spanish Listed Companies.Marta de la Cuesta, Carmen Valor & Francisco Pablo Holgado - 2011 - Proceedings of the International Association for Business and Society 22:214-224.
    The purpose of this paper is to evaluate the quality of Environmental, Social and Governance (ESG) reporting of Spanish companies listed in the IBEX-35 stock index Firstly, it establishes four requisites for quality in ESG reporting. Secondly, it evaluates whether ESG reports comply with these requirements. Using a benchmark tool based on GRI3 we can conclude that the GRI has resulted in some standardization of corporate social and environmental reporting, particularly as regards to format, but their approach to indicators is (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  36
    Slaves of Market Information.Marta de la Cuesta, Carmen Valor & Francisco Pablo Holgado - 2011 - Proceedings of the International Association for Business and Society 22:352-363.
    Information asymmetries are regarded as the main obstacle for consumers to buy responsibly. CSR labels are considered the best tool to give consumers information about the brand's social and environmental performance. Yet, the information and credibility gap associated to the labels may render labels useless. This study aims to unveil the relationship of Spanish consumers with CSR labels, in order to assess the posited consequences of the information and credibility gap. To do so, 385 consumers were interviewed at the main (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  82
    Development of Flow State Self-Regulation Skills and Coping With Musical Performance Anxiety: Design and Evaluation of an Electronically Implemented Psychological Program.Laura Moral-Bofill, Andrés López de la Llave, Mᵃ Carmen Pérez-Llantada & Francisco Pablo Holgado-Tello - 2022 - Frontiers in Psychology 13.
    Positive Psychology has turned its attention to the study of emotions in a scientific and rigorous way. Particularly, to how emotions influence people’s health, performance, or their overall life satisfaction. Within this trend, Flow theory has established a theoretical framework that helps to promote the Flow experience. Flow state, or optimal experience, is a mental state of high concentration and enjoyment that, due to its characteristics, has been considered desirable for the development of the performing activity of performing musicians. Musicians (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  11.  18
    An innovative framework for supporting content-based authorship identification and analysis in social media networks.José Gaviria de la Puerta, Iker Pastor-López, Alberto Tellaeche, Borja Sanz, Hugo Sanjurjo-González, Alfredo Cuzzocrea & Pablo G. Bringas - 2024 - Logic Journal of the IGPL 32 (4):589-604.
    Content-based authorship identification is an emerging research problem in online social media networks, due to a wide collection of issues ranging from security to privacy preservation, from radicalization to defamation detection, and so forth. Indeed, this research has attracted a relevant amount of attention from the research community during the past years. The general problem becomes harder when we consider the additional constraint of identifying the same false profile over different social media networks, under obvious considerations. Inspired by this emerging (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Prefacio.Adolfo García de la Sienra & Pablo Lorenzano - 2015 - Metatheoria – Revista de Filosofía E Historia de la Ciencia 5:1--4.
  13.  16
    Commentary: The psychological and social impact of COVID-19: New perspectives of well-being.Lorena A. Flores-Plata, Anabel De la Rosa-Gómez, Dulce Díaz-Sosa, Pablo Valencia-Meléndez & Alejandrina Hernández-Posadas - 2022 - Frontiers in Psychology 13.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Innovación metodológica de las actividades de dibujo de la titulación de arquitectura.Pablo Miguel De Souza Sánchez, Esther Ferrer Román & Iballa Naranjo Henríquez - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 17 (1):1-27.
    Mediante una investigación teórica y de trabajo de campo en relación a la adaptación de la titulación de arquitectura al EEES y con el objetivo de hacer efectivo un despliegue gradual del desarrollo de las competencias del submódulo de dibujo, se exponen los resultados de la coordinación entre asignaturas y una selección crítica y comparativa de actividades de aprendizaje. Se indaga además en la dispar distribución de las materias de dibujo de la adaptación al plan de bolonia, concluyendo con una (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  32
    Health mental services within educational process.Ximena Cecilia Macaya Sandoval, Claudio Enrique Bustos Navarrete, Silverio Segundo Torres Pérez, Pablo Andrés Vergara-Barra & Benjamín de la Cruz Vicente Parada - 2019 - Humanidades Médicas 19 (1):47-64.
    RESUMEN Introducción: Son escasos los servicios en salud mental dentro del contexto escolar que permitan una integración intersectorial para superar la brecha de falta de asistencia en salud mental en la población infanto - juvenil, aun cuando, es en la escuela donde se detectan mayoritariamente los problemas de salud mental. Objetivo: Comentar el uso de servicios de salud mental en el ambiente escolar en relación con los trastornos mentales y trastornos subumbrales. Método: El presente resultado se obtiene a partir del (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  44
    Supervised machine learning for the detection of troll profiles in twitter social network: application to a real case of cyberbullying.Patxi Galán-GarcÍa, José Gaviria De La Puerta, Carlos Laorden Gómez, Igor Santos & Pablo García Bringas - 2016 - Logic Journal of the IGPL 24 (1).
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  17. La solidaridad: determinación firme en empeñarse por el bien común.Emilio Morales de la Barrera - 2009 - Philosophica: International Journal for the History of Philosophy 36:75-86.
    En este paper examinamos la idea de la solidaridad como aquella actitud que consiste en la determinación firme en empeñarse por el bien común. Para lograr nuestro cometido analizamos el camino de profundización en los conceptos de solidaridad y bien común que la tradición fenomenológica nos muestra. En este caso particular analizamos a Karol Wojtyla �y en un cierto sentido a Juan Pablo II, quien, no obstante, en cuanto pontífice habla desde otra sede, la de Pedro�. Sin embargo, pensamos (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. El poder de la razón Y la tarea de la filosofía.I. I. la Propuesta de Juan Pablo - 2005 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 13:259-272.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  33
    Parameter selection based on fuzzy logic to improve UAV path-following algorithms.Pablo Garcia-Aunon, Matilde Santos Peñas & Jesus Manuel de la Cruz García - 2017 - Journal of Applied Logic 24:62-75.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  20.  23
    La lectio divina, praxis histórica y pastoral.Daniel de Pablo Maroto, Lectio Divina, Historia de la Iglesia, Vida Espiritual & Espiritualidad - 2002 - Salmanticensis 49 (3):433-462.
    La lectio divina es un ejercicio ascético y espiritual usado por la comunicad cristiana en las asambleas litúrgicas. Desde los Padres del Desierto su práctica nunca se ha extinguido como ejercicio espiritual. Ahora parece haber vuelto con fuerza como ejercicio de lectura de la Palabra de Dios. La primera parte del artículo recrea los datos históricos fundamentales, la segunda explica su validez para los cristianos y las comunidades de nuestro tiempo.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  21
    Sobre Doxasticismos y Anti-Doxasticismos: Hacia un Mapeo del Problema Tipológico de los Delirios.Pablo Lopez Silva, Miguel Nuñez de Prado Gordillo & Victor Fernández Castro - 2022 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 3 (6):e21095.
    Uno de los principales problemas de la filosofía de la psicopatología contemporánea consiste en definir qué tipo de estados mentales son aquellos que denominamos delirantes. A esto se le ha denominado el “problema tipológico de los delirios”. El principal objetivo de este artículo es examinar las principales alternativas filosóficas contemporáneas a este problema: el doxasticismo—de acuerdo con el cuál los deli-rios deben ser caracterizados como creencias—y al anti-doxasticismo—el cuál niega el estatuto doxásticos de los delirios y ofrece una caracterización alternativa. (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  4
    Ecología humana: ¿Somos lobos o somos perros?Pablo Martínez de Anguita D.´Huart - 2024 - Relectiones 11:69-76.
    El artículo traza una comparación entre la forma y necesidades de vivir del hombre (ecología humana) y del Canis lupus, es decir el lobo o el perro, y se muestra como nuestra ecología human ha avanzado a la par que la del can, lo que puede ser de utilidad para interpretar alguna de las claves sociales y políticas actuales.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  29
    La violencia de la voluntad general. Sobre la crítica a Rousseau en la Fenomenología del espíritu de Hegel.Juan Pablo de Nicola - 2024 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 92:83-97.
    El artículo analiza el tratamiento hegeliano del concepto de voluntad general de Rousseau en la Fenomenología del espíritu. Se teje una trama conceptual que enfatiza en: (i) la necesariedad del concepto de voluntad general de Rousseau en el entramado conceptual hegeliano; (ii) las implicancias de este concepto en la estructura política y social, en términos de una ausencia de instituciones de representación política en una sociedad ética; (iii) las consecuencias violentas y nihilistas de la extrapolación práctica de la voluntad general (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  24.  28
    Alcance y Función de las Teorias Físicas em Hylary Putnam y Werner Heisenberg.Christian de Ronde & Pablo Melogno - 2013 - Principia: An International Journal of Epistemology 17 (2):331.
    In this work we attempt to analyze the intra-theoretic characterization provided by Hilary Putnam and Werner Heisenberg between quantum mechanics and other theories. The first defended the idea that physical theories include macro principles that under specific definite historical conditions can be revised on the light of rival principles. Putnam will concentrate in the impact that quantum mechanics has produced in the classical image of knowledge. Heisenberg, on the other hand, develops his analysis from the notion of closed theories, assuming (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  31
    Nietzsche: ética y arte de la transfiguración.Raúl Esteban de Pablos Escalante - 2021 - Revista de Filosofía 46 (2):373-385.
    Nietzsche identificó la filosofía como _arte de la transfiguración _en la edición de _La gaya ciencia_ de 1887. Esta expresión tiene un fuerte vínculo con la última obra de Rafael Sanzio, _La trasfigurazione_, comentada en _El nacimiento de la tragedia_, en donde el arte es considerado como transfigurador. Tanto la filosofía como el arte se relacionan con el acto de transfigurar y ambas deben ponerse en relación con la vida; la cual ha de ser transfigurada por el amor.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  26.  19
    Estatuto Del Embrión Humano: Un Análisis Interdisciplinario (Bioético) de la Realidad.Pablo de Robina Duhart - 2023 - Medicina y Ética 34 (4):895-934.
    Determinar el estatuto del embrión humano no es una tarea fácil y menos cuando existen realidades y propuestas diversas en torno al mismo. Si bien tratar de describir qué es una persona, resulta ya complejo por las dimensiones sociales, biológicas, psicológicas y espirituales que se involucran; cuando a ello le agregamos el valor antropológico,legal, ontológico y biológico del desarrollo de la persona, se complica todavía más. No obstante, cuando entendemos que no es adecuado generar conflicto entre disciplinas, sino, por el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  8
    Pablo, intérprete de la historia en la carta a los Gálatas.Marcos Aceituno - 2023 - Franciscanum 65 (180):1-40.
    Para Pablo, el acontecimiento pascual de Cristo supuso un momento esencial para la Historia. En la carta a los Gálatas, podemos percibir el enorme esfuerzo de construcción de un relato religioso sobre la base del diálogo de dos cosmovisiones: la judía y la helenisticorromana. En continuidad con el teocentrismo bíblico, Dios Creador es el protagonista absoluto de la historia y el cosmos. Desde la novedad cristológica y pragmática de su apostolado, la historia se convierte en un escenario orientado hacia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  32
    La evolución de los conceptos de espacio y tiempo en los escrito precríticos de Kant.Juan Cano de Pablo - 2006 - Convivium: revista de filosofía 19:23-44.
    La complejidad de la Crítica de la razón pura comienza a disolverse al contemplar su gestación desde los textos precríticos. Este artículo analiza la evolución de los “conceptos” de espacio y tiempo en los textos anteriores a la Crítica. Con ello se logran dos cosas: la primera, facilitar la lectura de la Crítica de la razón pura y la segunda demostrar que la reflexión que guía el comienzo de la filosofía trascendental no es otra que la fundamentación filosófica de la (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  29. La Pedagogía de Kant y los cuatro pilares de la educación para el siglo XXI de la UNESCO.Juan Cano de Pablo - 2024 - Endoxa 54.
    Se realiza una lectura comparativa entre la Pedagogía de Kant (2018) (Ak. IX, 437-499) y el Informe Delors: La educación encierra un tesoro (Delors, 1996). Ambos escritos tratan de la educación que han de recibir los jóvenes para construir un futuro mejor. Aunque lo hacen desde perspectivas diferentes, ya que les separan casi 200 años, se observan paralelismos que ponen de manifiesto la actualidad de los temas tratados en ambos textos, fomentando su relectura a la luz del primer cuarto del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  98
    Álgebra de la experiencia y su aplicación a la Teoría de la relatividad.Juan Cano de Pablo - 2008 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 25:459-485.
    El problema fundamental para que la Teoría de la relatividad pueda ser acorde con la filosofía de Kant es el de la utilización de una geometría no euclídea. Que sus principios sean interpretados como juicios sintéticos a priori es, a nuestro entender, un problema secundario. Si queremos que los principios de una ciencia de la naturaleza sean universales y necesarios sin recurrir a dogmatismos, no queda otra posibilidad que entenderlos trascendentalmente. Como se observa en el principio de relatividad, Einstein también (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  13
    Ecología de la cultura.Antonio Lastra - 2008 - Madrid: Katz Editores.
    Provisto de procedimientos que proceden de la filosofía y de la poesía, la filología y el psicoanálisis, la religión, el cine o la antropología, Antonio Lastra inscribe su "ecología de la cultura" en una vertiente político ...
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  16
    La carga ideológica de las ciencias en la sociedad neo-liberal.Juan Cano de Pablo - 2015 - Annales Umcs. Sectio I 39 (2):31-37.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  11
    De la ética a la política: de la razón erótica a la razón inerte.Antoni Domènech & Jesús Mosterín - 1989
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  30
    Un viaje de José María Otero Navascués. Los inicios de la investigación de la energía nuclear en España.Ana Romero de Pablos - 2000 - Arbor 167 (659-660):437-457.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  8
    Permanencias y alteraciones en la ciudad ocupada: cartografía de la Sevilla napoleónica.Javier Navarro-de-Pablos - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (2):1-15.
    El inicio de la segunda década del siglo XIX en Sevilla está marcado por la ocupación francesa. La singularidad de la capital andaluza viene determinada por la intensidad del uso del espacio público como escaparate «oficial» de los poderes pugnantes. Esto explica cómo la ciudad pasa, en un año, de convocar procesiones contra la entrada de las tropas francesas en España a recibirlas con galas. A través de la restitución cartográfica de las crónicas locales se pretende desvelar la relación entre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  29
    “Bases antropológico-filosóficas de las aportaciones del constructivismo epistemológico a la didáctica.Juan Cano de Pablo - 2017 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 50:39-52.
    Muchas de las teorías educativas actuales son de corte constructivista. En este artículo, reflexionamos sobre diversas cuestiones antropológico-filosóficas que justifican los postulados del constructivismo aplicados a la didáctica expuestos por Giovanni Marcello Iafrancesco. Cuando nos adentramos en el constructivismo epistemológico encontramos diferentes orientaciones teóricas. Algunas de ellas se relacionan con la epistemología evolucionista y la idea de selección natural. Por ello, tras la introducción, se realiza una crítica a la idea de selección natural en el campo antropológico, después de la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Inconmensurabilidad teórica y comparabilidad empírica: el caso de la genética clásica.Pablo Lorenzano - 2008 - Análisis Filosófico 28 (2):239-279.
    En esta trabajo se analiza la relación existente entre las propuestas de Mendel, de los "redescubridores" -de Vries, Correns y Tschermak-, de Bateson y colaboradores y de Morgan y discípulos, e.e. la historia de la genética "clásica", en términos de "inconmensurabilidad", de forma tal de capturar y precisar tanto la idea de que entre éstas se dan ciertas discontinuidades y rupturas como de que éstas tienen "algo" que ver de algún modo entre sí. En particular, se introducen, con ayuda del (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   12 citations  
  38.  45
    Leyes fundamentales y leyes de la biología.Pablo Lorenzano - 2007 - Scientiae Studia 5 (2):185-214.
    In this paper I discuss the problem of scientific laws in general and laws of biology in particular. After reviewing the debate about the existence of laws in biology, I examine the subject under the light of the structuralist notion of a fundamental law and argue for the law of matching as the fundamental law of genetics.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   8 citations  
  39.  77
    Del cataclismo de la revolución a la resistencia permanente.Pablo Lazo Briones - 2011 - Utopía y Praxis Latinoamericana 16 (55):77-88.
    El presente artículo discute la posibilidad del tránsito de la revolución, como momento social de extrema violencia, a la resistencia organizada de forma permanente en los ámbitos de grupos disidentes contra la "totalidad" que los confina a un estatus de dependencia pasiva. En contra de la fetichiza..
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  70
    Apriorismo en la teoría de la relatividad (Respondiendo a Schlick).Juan Cano de Pablo - 2004 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 37 (2):171-194.
    A la teoría de la relatividad se la ha considerado una teoría empírica. Sobre esta interpretación se ha preconizado el triunfo del empirismo sobre cualquier otra concepción filosófica. Moritz Schlick vaticinó que no se podrían encontrar los principios sintéticos a priori de esta ciencia porque tal cosa no existía. Este artículo demuestra no ya sólo que se pueden encontrar, sino que ya estaban en posesión de Kant. La introducción de algunas pocas precisiones nos bastará para adaptar a la teoría de (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  12
    De las dos estéticas kantianas a la lógica de la sensación deleuziana.Pablo Nicolás Pachilla - 2021 - Ideas Y Valores 70 (175):9-32.
    Resumen Este artículo analiza la crítica de Gilles Deleuze a la dualidad kantiana de la estética. El autor atribuye la no-coincidencia entre la estética trascendental como teoría de la sensibilidad y la estética como teoría del gusto a una doble presuposición que se debe abandonar, esta es, relegar la síntesis a la actividad, y la noción de condiciones de la experiencia posible en lugar de condiciones de la experiencia real. El intento deleuziano por superar la dualidad corre el riesgo de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  34
    RESEÑA de : Romeo Rábade, Sergio. Obras IV : Teoría y crítica de la razón : Kant y Ortega y Gasset. Madrid: Trotta/CES Don Bosco, 2009.Raúl E. De Pablos Escalante - 2010 - Endoxa 25:381.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  12
    Cuestión de (la) ley.R. Pablo Oyarzun - 2020 - Con-Textos Kantianos 1 (11):354-370.
    En este trabajo se propone una articulación de la “cuestión de ley” en el modo en que la aborda Kafka, teniendo particularmente a la vista la conversación entre Josef K. y el sacerdote en El proceso, que contiene una exégesis del relato Ante la ley, y la concepción kantiana de la ley moral según se detalla esta en la segunda Crítica y en la Fundamentación de la metafísica de las costumbres. Se sugiere que esta articulación se da en el carácter (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  45
    Sobre Doxasticismos y Anti-Doxasticismos: Hacia un Mapeo del Problema Tipológico de los Delirios.Pablo López Silva, Miguel Nuñez de Prado Gordillo & Víctor Fernández Castro - 2022 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 3 (6):e21095.
    Uno de los principales problemas de la filosofía de la psicopatología contemporánea consiste en definir qué tipo de estados mentales son aquellos que denominamos delirantes. A esto se le ha denominado el “problema tipológico de los delirios”. El principal objetivo de este artículo es examinar las principales alternativas filosóficas contemporáneas a este problema: el doxasticismo—de acuerdo con el cuál los delirios deben ser caracterizados como creencias—y al anti-doxasticismo—el cuál niega el estatuto doxásticos de los delirios y ofrece una caracterización alternativa. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  10
    Desarrollo de la Biotecnología.Pablo Infiesta Molleda - 2012 - Eikasia Revista de Filosofía 42:59-64.
    La realización del Proyecto Genoma Humano (PGH) supuso la utilización de diversas técnicas de cartografiado y secuenciación del genoma. En términos muy generales, los mapas del genoma permiten identificar y aislar genes individuales, esto es, fragmentos de ADN que codifican una determinada cadena polipeptídica. Por su parte, la secuenciación consiste en la determinación del orden de las bases nitrogenadas del ADN. Las técnicas implicadas en ambos procesos, aunque plurales y heterogéneas, tienen su origen en el ámbito de la biotecnología. En (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  1
    Insistir en la cosa.Juan Pablo de Nicola - 2024 - Tópicos 46:e0104.
    Este artículo analiza la apropiación que Theodor W. Adorno ha realizado de la dialéctica hegeliana, a modo de exhibir su potencialidad como crítica inmanente. Aunque el artículo señala las grandes divergencias entre ambos pensadores, el énfasis está puesto en sus continuidades como vía para demostrar la actualidad de la dialéctica como ejercicio teórico. Con este fin, el artículo se divide en cinco secciones que desarrollan: (1) la complejidad del pensamiento dialéctico como bicéfalo en la relación entre sujeto y objeto; (2) (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  36
    Los aspectos erotéticos de la ciencia: el caso de la genética.Pablo Lorenzano - 2013 - Revista de Filosofia Aurora 25 (36):13-41.
    The aim of this paper is to show, in the line suggested by Nickles (1980, 1981) and developed by Sintonen (1985, 1996), not just that the problem-solving approach and the theory approach are not incompatible, but also that the latter, in the version of the semantic conception of theories known as “structuralist view”, can be used to give precision to the problem-solving approach, by a more precise characterization of the theoretical context in which problems arise and, in this way, to (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  48.  39
    Resonancias de la inquietud agustiniana en el pensamiento del Papa Juan Pablo II.Craig J. N. de Paulo - 2011 - Mayéutica 37 (83):43-50.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  22
    De la biomejora moral a la IA para la mejora moral: asistentes morales artificiales en la era de los riesgos globales.Pablo Neira Castro - 2024 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 72:113-138.
    En este artículo argumento que el empleo de tecnologías biomédicas para la mejora moral es inadecuado para evitar riesgos globales, debido a que puede provocar problemas similares a los que se pretenden resolver por medio de su uso. Por este motivo, defiendo la conveniencia de explorar otras tecnologías para la mejora moral que no supongan tantos peligros y argumento en favor de un modelo de mejora moral por medio de la inteligencia artificial. En concreto, defiendo el empleo de SocrAI, un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  7
    problema de la demarcación, representación humana y ensamblaje asambleario en Judith Butler.Pablo Nelson Rojas Olmedo - 2020 - Metanoia 5:157-180.
    La matriz del problema de la demarcación se instala en la función misma de la filosofía de la ciencia, sin embargo, su contenido puede ser aplicado al ámbito de las teorías sociales. En este sentido, el siguiente paper tiene el cometido de analizar a partir del libro del 2015 de Judith Butler «Notes Toward a Performative Theory of Assembly», como en el campo de los social el problema de la demarcación produce la distinción entre aquellos que pueden ser considerados como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 967